jueves, 1 de noviembre de 2012

MIS PRIMERAS PREGUNTAS COMO CRIADOR


¿Qué son los conejos?
Ojos: Los ojos de los conejos, son laterales y saltones ,esto les brinda una vista panorámica, permitiendo que el conejo vea casi 360º grados, asi que puede detectar cualquier depredador que se acerque desde cualquier dirección. Sin embargo el campo visual del conejo tiene un punto ciego, justo delante de su cara, que le imposibilita una vista tridimensional de objetos próximos. Es por esto que tu conejo no te mira de frente sinó de lado. Para suplir esta deficiencia posee unos largos pelos en el morro a modo de antenas detectoras.
Huesos: La densidad ósea es un poco mas de la mitad de la del gato. El esqueleto del conejo es muy frágil, siendo solo el 8% del total del peso corporal, comparado con un 13% en el caso del gato. Los huesos largos y la espina lumbar, que están cubiertas por una gran cantidad de músculo, son muy susceptibles a sufrir fracturas.


Corazón: su corazón late más rápido que el nuestro a unas 130 a 325 pulsaciones por minuto.
Papada: Las hembras de muchas razas poseen papada. Esta área es un sitio de dermatitis, especialmente en conejas obesas, que mantienen esta zona húmeda y en climas húmedos y calidos.
Dientes: Tienen entre 26 y 28 dientes . Los conejos presentan 2 pares de dientes incisivos que crece
Labios: El labio superior de los conejos está dividido en dos
Orejas: Son altamente vascularizadas y ayudan a regular la temperatura, como también a captar los sonidos. Las orejas son frágiles, y no deben usarse para sujetar a los conejos.
Tracto Gastrointestinal: Posee un estomago único y glandular, un largo intestino y un gran ciego. El ciego es grande (Tiene 10 veces mas capacidad que el estomago) y su función es la digestión de celulosa. La microflora intestinal es muy sensible a la osmolaridad intestinal, pH y otros factores, cambios de alimentación (especialmente en conejos de 4 a 12 semanas)
Venas: son delgadas y frágiles. La formación de hematomas después de una venopuntura es muy común ( 10 a 12 cm . en la vida de un conejo).


¿Qué comen los conejos?
Esquema:
Cosas que devén comer:
-Lechuga
-Zanahoria
-Un poco de pimiento (al mio le encanta)
-Comida de conejos comprada
-Muesli sin azúcar
-Repollo
-Manzana
Cosas que no deben comer:
-Muesli con azúcar
-Grasas
-Chocolate
-Cualquier cosa que tenga sal
-Perejil
En eso se basa la dieta de los conejos, unos prefieren unas plantas y otros prefieren otras.
Prueba a darle lo que te dije y descubrirás lo que mas le gusta, pero lo mejor para los conejos es una dieta variada y rica en fruta.




 ¿Dónde deben vivir?
Aunque se ha dicho que puede correr libremente por la casa (tomar en cuenta de que puede soltar involuntariamente bolitas –excremento- de tanto en tanto), es preferible que tenga su casa propia. Aunque en las tiendas de mascotas puedan vender jaulas y haya quien recomiende algunas de 90cm de largo x 60cm de ancho, estas más bien son diminutas, y que son más bien usadas para los infortunados conejos que son utilizados para cría, para engorda o, en el más triste de los casos, en bioterios de laboratorios. Ese espacio es insuficiente, ya que el espacio mínimo recomendable para un conejo es aquel donde su cuerpo quepa al menos tres veces a lo largo de la jaula.
La jaula antes mencionada quizá funcione para razas pequeñas, como los mini lop o berliers (los de orejas caídas), pero no para un conejo estándar como el neozelandés (el clásico conejo blanco). Y aún así es para UN solo conejo. Pensemos entonces antes de entrar a esta maravillosa aventura que significa convivir con un conejo en su bienestar y en el espacio que requiere.


Domesticación del conejo


El periodo de adaptación del conejo es importante. Por ese motivo, una vez introducido en su jaula, debemos dejarlo tranquilo, sin tocarlo durante unas horas.
Al principio puede mostrarse tímido y recogido, pero poco a poco irá acercándose y conociendo su nueva casa.
Durante las primeras semanas, daremos libertad al conejo para que se vaya sintiendo cada vez más cómodo en su jaula.
Debemos evitar especialmente los ruidos fuertes que pueden asustarle y hacer que se esconda.
Para que el animal no se asuste, nos acercaremos despacio y con voz suave y pausada. De esta forma, irá reconociendo a los integrantes de la familia y se mostrará más confiado.
Al cabo de un tiempo, será el propio animal el que se acerque y nos pida caricias.
Los recipientes de la comida deben estar limpios. Los hay de dos tipos: de plástico o cerámica y los metálicos.
Los primeros suelen ser menos prácticos porque los conejos pueden volcarlos con facilidad, derramando la comida. En cambio, los segundos, suelen tener agarres para colgarlos de la jaula, por lo que resulta más higiénico.
Con el agua pasa parecido. Es un elemento esencial para el conejo. Si observamos que nuestro conejo no bebe agua, podrá ser síntoma de enfermedad.
El recipiente siempre debe estar limpio y tener agua fresca y limpia. Para ello utilizaremos agua caliente para lavarlos y si es posible, los dejaremos secar al sol.
Deben tener capacidad para medio litro como mínimo y un litro máximo. Esto nos evitará tener que llenarlo más de una vez al día.

Los recipientes pueden ser de varios tipos, normales, semiautomáticos o automáticos.
Si son normales, deberán ser un poco pesados para evitar que pase como con el recipiente de la comida, que pueda volcarlo.
Los más recomendados son los bebederos semiautomáticos ya que están fuera de la jaula y tiene la capacidad adecuada para nuestra mascota.
Como hemos comentado al principio, los primeros días son para que el conejo se habitúe a su jaula. Allí será donde defecará y orinará.
Más tarde, cuando dejemos al conejo libre por la casa, el animal volverá a su jaula para hacer sus necesidades. Así de fácil.